Texto
carátula:
Daniel
confunde la primera con la segunda de este gato y Carlos
Núñez trata de corregirlo, Ernesto
intenta acertar lo que cree un acertijo y por último es Daniel
el que tiene que llamar a la sensatez a todos los demás y disuadirlos
de la discusión culinaria en la que están enfrascados.
(Enfrascados... ¿no será dulces regionales?)
MM: El
folklorista Cantalicio Luna... no, sí... no... sí... más
o menos...
El folklorista Cantalicio Luna vio la luz en la provincia de Buenos
Aires... a los dieciocho años, la madrugada en que llegó
de Santiago del Estero, donde había nacido. Vio la luz, la luz...
¿entienden? Cantalicio de joven, supo ser arriero, después
se olvidó. Endijpué se puso a vender botas de potro; pero
le fue mal: la mayoría de los potros andaban descalzos.
En la guerra contra los indios, durante la Conquista del Desierto, Cantalicio
recorrió los fortines con su guitarra cantando, entreteniendo
a la tropa; ésto le valió el agradecimiento... de los
indios. Cantalicio es el autor de "El explicado", un gato
en el que explica, en un lenguaje accesible el significado de algunos
términos criollos. Les Luthiers interpretarán a continuación,
justamente, "El explicado", de Cantalicio Luna, ¡jueeeeeeeera
de programa!
DR: ¡Bueno!
CNC: Qué bueno, Daniel
DR: ¡Qué bueno, Daniel! ¡Primera!
Coro:
Mi caballo es el mejor
DR: aunque a alguno ésto le duela,
Coro: mi caballo es el mejor
DR: aunque a alguno ésto le duela,
Coro: galopando casi vuela
si le clavo las...
rueditas pequeñas, metálicas, dentadas, que se fijan a
la bota del jinete y que se clavan en las carnes del caballo al galopar.
Paupá... paupá...
Pa´l galope hay que clavar las
EA: Las... las...
Coro: Las que acabo de explicar.
Elegante
ha de vestir
DR: el cantor de serenatas
Coro: elegante ha de vestir
DR: el cantor de serenatas
Coro: debe cubrirse las patas con un buen par de...
calzado de fibra de cáñamo, con forma de sandalia, muy
común entre la gente de recursos muy modestos o de baja condición.
EA: ¡Alpargatas!
DR: ¡Bueno!
Coro:
Conocemos de hace rato
el gato con relaciones
gato nuevo es este gato,
gato con explicaciones.
DR: ¡Primera!
(Núñez le dice algo al oído) ¡Segunda
va ahora, pedazo de...!
CNC: ¡Jeje! ¡Segunda!
Coro:
El caballo en su corral,
DR: en su chiquero el chancho,
Coro: el caballo en su corral,
DR: en su chiquero el chancho
Coro: en su nido el carancho,
y el paisano en su...
especie de choza alejada del poblado, con paredes o sin ellas, y que
puede preservar de la intemperie lo que sea menester.
Paupá... paupá...
EA: Quincho... cabaña...
Coro: El paisano ha de vivir en...
EA: ¡En su petit hotel!
Coro: ...lo que acabo de definir.
A
la vera del fogón
DR: hay que ver la paisanada,
Coro: a la vera del fogón
DR: hay que ver la paisanada,
Coro: meta canto y guitarreada,
meta vino y...
pasteles de masa que se fríen o se hornean y que tienen un relleno
de carne picada, condimentos, aceitunas y morrón.
Paupá...
paupá...
EA: Pastelitos
dulces!
CLP: Empanadas
CNC: ¿No te das cuenta que son panqueques?
CLP: ¡Panqueques de carne van a ser!
EA: Entonces son canelones...
CNC: ¿Desde cuando hay canelones de dulce de leche?
EA: No, yo no dije dulce de leche, yo dije un panqueque de carne es
un canelón
CNC: ¿Desde cuándo?
EA: Desde cuándo, yo te voy a decir exactamente desde un martes,
un martes 14 de febrero de 1778, vino el canelón, claro...
DR: Paupá...
paupá... paupá... paupá... paupá...
¡Paren che!
¡huija!
¡ahijuna!
¡a la voz de aura!
¡no dialoguen!
¡Everybody!
Coro:
Conocemos de hace rato
el gato con relaciones...
gato nuevo es este gato,
gato con explicaciones.